
UNAE/ENSAD y Escuela de Folklore José María Arguedas firman convenio para fortalecer la formación artística y cultural
La Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE/ENSAD) y la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” (ENSFJMA) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca abrir nuevas oportunidades para el desarrollo académico, artístico y cultural de sus comunidades.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede Miraflores de la UNAE/ENSAD y contó con la participación de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la UNAE/ENSAD estuvieron presentes la directora general, Lucía Lora Cuentas; el secretario general, Santos Cadillo Jara; y la jefa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Janet Chinchay Vásquez.
En representación de la Escuela de Folklore asistieron su directora general, Ana del Socorro Polo Vásquez; el secretario general, Marcos Ramírez Boza; y el director de difusión, Luis Enrique Cornejo Huiñapi.
Este convenio representa un paso clave para impulsar el intercambio académico, artístico y cultural entre dos instituciones que comparten el compromiso de preservar, investigar y difundir las artes escénicas en el país.
¿Qué contempla el convenio?
La alianza permitirá desarrollar actividades conjuntas como talleres, conferencias, asesorías, eventos artísticos y proyectos de investigación, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes.
Entre los principales acuerdos destacan:
• Intercambio de saberes y experiencias: Se promoverá la realización de actividades académicas y artísticas con participación de docentes, estudiantes y especialistas de ambas instituciones.
• Uso compartido de espacios e infraestructura: Se facilitará el acceso recíproco a auditorios, salas y espacios formativos para el desarrollo de eventos y actividades culturales.
• Apoyo en la difusión de actividades: Las instituciones trabajarán de manera coordinada para visibilizar proyectos conjuntos a través de sus canales de comunicación.
• Fortalecimiento de la investigación y la creación escénica: Se impulsarán propuestas que integren la práctica artística con la reflexión crítica sobre nuestras identidades y tradiciones.
Una alianza con impacto
Este convenio es parte de la visión de la UNAE/ENSAD de construir puentes con otras instituciones que, como la Escuela de Folklore, valoran el arte como motor de transformación social y cultural.
“Estamos convencidos de que el trabajo colaborativo nos enriquece a todos. Este acuerdo nos permitirá sumar esfuerzos para seguir formando artistas comprometidos con la creación, la investigación y la difusión del patrimonio cultural del país”, señaló Lucía Lora Cuentas, directora general de la UNAE/ENSAD.
Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación artística pública, de calidad y en diálogo constante con las diversas expresiones culturales del Perú.