Déjanos tus comentarios aquí

procesosacademicos@ensad.edu.pe

¿Quiénes somos?

Servicios Académicos

Galería
Institucional
Transparencia
Contacto

Dirección de Investigación: Concluye de manera exitosa el taller-laboratorio “Ser o no ser o seamos”

15 May, 2025

2024.03.21 Dia Mundial Del Teatro

Una experiencia de creación escénica desde el rizoma a cargo del Mg. Robert Julca Motta, docente UNAE/Ensad

El taller-laboratorio “Ser o no ser o seamos”, desarrollado entre el 24 de febrero y el 2 de abril de 2025, fue una propuesta innovadora de investigación y creación escénica dirigida a estudiantes de Actuación y Educación Artística de la Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE), antes Ensad. Bajo la conducción del Mg. Robert Julca Motta, el proyecto buscó articular las nociones de autopoiesis (creación individual) y simpoiesis (creación colectiva), aplicando los principios del rizoma como eje metodológico y creativo.
Con la participación activa de 18 estudiantes, el taller se llevó a cabo dos veces por semana en sesiones intensivas. La frase “Ser o no ser o seamos” funcionó como punto de partida conceptual y poético para explorar, a través del cuerpo, múltiples formas de creación que desafían las estructuras escénicas tradicionales.

1505 Capa 1

El proceso culminó en dos muestras abiertas realizadas el 26 de marzo y el 2 de abril, en las que se presentó una puesta en escena inmersiva, resultado del trabajo colectivo del grupo. La propuesta escénica evidenció cómo, desde el enfoque rizomático, se pueden generar nuevas dinámicas de creación, donde cada cuerpo-actuante accede a una pluralidad de sentidos y afectos, rompiendo con las jerarquías habituales en la escena teatral.

1505 Capa 2

Resultados y logros

Uno de los principales logros del taller fue facilitar en los estudiantes una comprensión profunda del rizoma como dispositivo de creación, permitiendo tanto la exploración individual del cuerpo como la construcción de un espacio colectivo de invención. La obra generada, de carácter no lineal y en constante transformación, encarnó esta articulación entre lo individual y lo colectivo, reafirmando que la escena puede ser un territorio compartido y sin estructuras rígidas, donde se construyen nuevos mundos posibles desde la otredad.
El taller también generó un importante insumo académico, que será plasmado en un artículo de investigación en torno al cruce entre pedagogía teatral, filosofía contemporánea y prácticas escénicas actuales.

Sobre el docente

El Mg. Robert Julca Motta es profesor de teatro, realizador cinematográfico y fotógrafo. Bachiller en Arte Peruano por la UNMSM y en Educación Artística por la ENSAD/UNAE, cuenta con una Maestría en Creación de Guiones Audiovisuales por la UNIR de España. Ha participado en múltiples proyectos escénicos tradicionales, experimentales e híbridos, como la reciente obra-performance “Los tres cantos del gallo”, presentada en el Festival Temporada Alta 2025. Además, ha dirigido proyectos audiovisuales y fotográficos como el largometraje “Mataindios”, los cortometrajes “Voluntad” y “Cuarentena”, y la exposición “Immersio”.

1505 Foto2

Actualmente, combina su labor docente en distintas instituciones con nuevos proyectos de creación, como el cortometraje “El mundo que nos queda” y la futura puesta en escena “La caída de cielo”.

Comparte esta noticia:
Loading...
X