Talleres
Si al leer el cuarteto del poeta español del Siglo de Oro comprendes la función del Teatro y su conexión con la vida del hombre, entonces, está en tí la posibilidad de seguir esta hermosa carrera del arte teatral.
El teatro es un arte que incluye poesía, música, danza, pintura y mímica. Es un arte transitorio, colectivo, público: un arte que vive solo en la respuesta de su auditorio. Nacido de ritos relegiosos, muestra lo más vil y lo más notable de la conducta humana; y aunque se basa solo en la ilusión, refleja la historia y la esencia de la humanidad.
¿Quieres dedicarte al Teatro? El teatrista un poco de hechicero, bufón, danzante, embaucador,mimo y poeta. Es capaz de vincular el ser y contar la verdad, la mentira, la ficción, el mito; ofreciendo múltiples versiones del comportamiento humano en la praxis de su creación escénica.
Pero hay algo más, en esta nueva era de la ENSAD; se ha abierto el camino de la investigación teatral, a partir de las huellas que dejaron a su paso teatrólogos como Patrice Pavis, Jorge Dubatti, Carlos Dimeo; Domingo Adame, Elka Fediuk, Ramón Griffero, y otros más; quienes compartierón nuestras aulas en los ultimos años redimencionando el valor del teatro como generador de conocimiento, experiencia que ha permitido empoderar nuestra comunidad académica ENSAD para que asuma su papel transformador con respecto a la manera de comprender y representar a la persona, la sociedad y al mundo.
El perfil del teatrista que egresa de la ENSAD es aquel creador que no se limita a un rol teatral restrictivo y suma a su actividad todos o casi todos los oficios del arte del espectáculo, pues el fin último es desarrollar todas las capacidades humanas para que através de los proyectos teatrales alcance la autorrealización.
Puesta las cosas en claro, les digo a los postulantes ¡Bienvenidos a la ENSAD!
