TEATRO PARA
LA ESCUELA III
Presentación
El Fondo Editorial de la ENSAD se complace en presentar el tercer número de la colección Teatro para la Escuela, generada para que especialmente estudiantes y docentes puedan hacer uso de estas obras de dramaturgia en sus clases, además de que el público en general las incluya en sus lecturas personales.
Las cuatro obras que conforman esta edición fueron elaboradas por alumnos de la carrera de Educación Artística, en el marco de un curso dictado por el dramaturgo Christian Saldívar en 2021. Como docente, seleccionó para la presente publicación los textos de Isabel Muchaypiña, Anthony Arias, Yolanda Castillo y Ricardo Luna, al considerarlos con mucho potencial. Posteriormente, autores y autoras pasaron por una asesoría dramatúrgica en el Fondo Editorial de la ENSAD, para afinar detalles de estructura y lenguaje. Es así que las versiones finales de las obras confirman su calidad creativa, la fuerza de sus imágenes y la urgencia de sus temáticas.
En Oink Guaf de Isabel Muchaypiña, un grupo de animalitos de granja, liderados por una chanchita y un chanchito, urdirán un ingenioso plan para no convertirse en presas de los humanos, librando una batalla ritualista bajo el estrellado cielo cusqueño. Condenados, de Anthony Arias, nos lleva a un futuro distópico de fanatismo religioso donde los pecadores son condenados a prisión; sin embargo, a pesar del encierro, Eddie y el recuerdo de su madre y hermanas, junto a la presencia de dos misteriosas niñas, generarán una rebelión inesperada. En Sueños de papel de Yolanda Castillo, una bailarina de ballet se enfrenta a los padecimientos de una relación tóxica que surgió con el frágil velo de ensueño del amor romántico, descubriendo poco a poco diversos niveles de violencia. Finalmente, Urpi de Ricardo Luna nos presenta a Miguel, un fiscal que padece de pérdida de memoria y es atormentado en sueños por la imagen de una paloma, transportándonos a una difícil realidad que muchas veces nos cuesta aceptar, tal como le sucede a este personaje: el abuso sexual infantil.
De esta manera, las cuatro obras ofrecen un mundo representado muy oportuno para propiciar la reflexión y el debate entre estudiantes, docentes e, incluso, padres de familia. Continuamos, por tanto, con la consigna de seguir interpelándonos como sociedad desde el teatro. Disfrutemos de la lectura.
María Inés Vargas
Editora del Fondo Editorial de la ENSAD