Oink Guaf
Isabel Muchaypiña
A Andie, que siempre me impulsa a seguir creando y confiar.
A Santiago, mi hermano teatral.
A Paolx, por su escucha constante a todas mis ideas y su pensar crítico-disidente.
A Flavia, por recibirme siempre con ternura en su casita de Huandar.
A Omar, a su mirada cálida.
A Willi, mi maestro, que me hizo ver nuevas perspectivas del arte y la colectividad.
Y sobre todo a las tierras cusqueñas,
los apus, ríos y chacras que me abrazan cada día.
Oink Guaf
(Obra en diez escenas)
PERSONAJES
- Chanchita
- Mamá de Chanchita
- Abuela
- Chanchito
- Wayra
- Oveja
- Pollo 1
- Pollo 2
- Músicxs animales
La obra en diferentes escenas interactúa con el público. Se sugiere regar flores en el espacio donde se ubicarán los espectadores; además, al inicio de la obra se puedan entregar máscaras de los animales y las letras de las canciones.
NOTA DE LA AUTORA
La presente obra se plantea, respecto a los pronombres, con un intento de escribir sin género, refiriéndose hacia alguien no solo con él/ella, sino de todos los modos posibles que pueden ser ella/él/elle. Se juega/destruye/resignifica el uso de las vocales que componen los pronombres que la Real Academia Española (RAE) ha designado a los géneros.
CRÉDITOS
Letra y música de Qokamamaluna: Héctor Altamirano
Partitura: Enzo Guglielmino
ESCENA UNO
(En una chacra/granja en Huandar, Calca, Cusco. La luna creciente ilumina a un gran árbol de pisonay, pequeños árboles de eucaliptos y queñuas. Se ven chacras rodeadas de montañas y la más próxima tiene casitas de adobe y una acequia. Cerca al pisonay hay una gran fogata, alrededor se encuentran la Abuela y animales niñxs, pétalos de rosas y una canasta con naranjas).
Abuela
Entonces, en el eclipse que se da cada seis años, los seres de cuatro patas podemos hacer una petición especial, que es con mucha intención y agradecimiento a nuestras sagradas protectoras y protectores…
Chancho
¡Uau! ¡Qué genial!
Chanchita
In-cre-í-ble.
Chancho
(Susurrando a la Chanchita) ¿Quiénes son nuestras sagradas protectoras?
Chanchita
El sol, las estrellas, las montañas…
Abuela
Así es.
Chancho
Y… ¿solo los seres de cuatro patas?
Chanchita
¿Entonces, los pollos no?
Abuela
Sí, los pollos también.
Chanchita
Gran abuela, y… ¿alguna vez has pedido algo?
Chanchito
¿Y se puede pedir cualquier cosa?
Abuela
Se puede pedir cualquier cosa que se puedan imaginar, pero…
Chanchito y chanchita
¡Quéee!
Abuela
No es tan sencillo. Se realiza la ofrenda con abundante fruta, flores, semillas, pero además… para la petición se debe entregar algo muy valioso de nuestras vidas. Por eso, ese tipo de ceremonia no suele hacerse, pero igual siempre celebramos el eclipse juntas y juntos, compartiendo.
(Echa ramas de eucalipto para alimentar el fuego. Las siguientes preguntas son casi una encima de la otra).
Chanchito
¿Qué piden a cambio del deseo?
Chanchita
¿Alguna vez has pedido algo, abuela?
Chanchito
¿Y si pido muchas lombrices, me lo cumplen?
Chanchita
Yo pediría mucho brócoli.
ESCENA DOS
(Chanchita y Chanchito pasean recogiendo flores. El sol está pronto a ocultarse. Se escucha música lejana. Juegan por el pasto, saltando y danzando la música que cada vez se vuelve más nítida).
Chanchito
Me encantan las flores moradas.
Chanchita
A mí las amarillas. Recuerda que debemos recoger las flores más bellas para la ceremonia.
(Ambxs bajan a recoger flores donde se encuentra el público y el siguiente texto va dirigido a este).
Chanchito
Capaz ustedes nos pueden ayudar, recojamos flores juntes.
Chanchito
¡Miren! Morado y amarillos unidos, me recuerda a uno de los tantos colores del atardecer.
Chanchita
Sí, es mi momento preferido del día porque se ven muchos colores en el cielo.
Cantos lejanos
Qué bonita está la luna
como redondito el sol
Qué bonita está la tierra
como redondito el sol
Chanchito
¡Música!
Chanchita
¡Ay! Me encanta esa canción y me encanta ver ensayar a las músicas.
(Lxs chanchitxs están detrás de los maizales espiando a lxs músicxs animales, mientras cantan en voz baja. Lxs músicxs se dan cuenta de la presencia de lxs chanchitxs).
Músico quenista
¿Quiénes son esos maíces que cantan?
(Chanchito y Chanchita se asoman).
Música violinista
¡Vengan, acompáñennos!
(Chanchito y Chanchita se acercan).
Músico quenista
Todas, otra vez… Uno, dos, va…
Chanchitxs y músicxs cantan
Qué bonita está la luna
como redondito el sol
Qué bonita está la tierra
como redondito el sol
Si la vida no es redonda
la redondearemos hoy
Si la vida no es redonda
la redondearemos hoy
Killamama de la vida, del cariño y del amor
Qokamama de la vida, del cariño y curación
Si la vida no es redonda
la redondearemos hoy
Si la vida no es redonda
la redondearemos hoy
Qué bonita está la luna
como redondito el sol
redondita está la tierra
como redondito el sol
Si la vida no es redonda
la redondearemos hoy
Killamama de la vida, del cariño y del amor
Qokamama de la vida, del cariño y curación
Las penas son espinitas
La alegría, florecitas
La qokita, bendiciones
Pachamama, el amor
Las penas son espinitas
La alegría, florecitas
Pescadito, bendiciones
Mamaqocha, el amor
Las penas son espinitas
La alegría, florecitas
Picaflor de bendiciones
Tayta Wayra del amor
Las penas son espinitas
La alegría, florecitas
Tabaquito, bendiciones
Tayta Sayri del amor
Las penas son espinitas
La alegría, florecitas
Las plantitas, bendiciones
Qokamama del amor
(Danzan en ronda, ríen, cantan).
Chanchita
Ay, ya va a anochecer, tenemos que seguir recogiendo flores para el eclipse.
Músico
Suerte, ¡mañana nos vemos!
(Lxs músicxs salen. Chanchito y Chanchita siguen recogiendo flores).
Chanchito
Por alláaa he visto flores hermosísimas…
Chanchita
Nunca he ido por allá.
(Lxs chanchitxs caminan hacia la zona señalada. De pronto, Chanchito se detiene repentinamente).
Chanchito
Shhh…
Chanchita
¿Qué pasa?
Chanchito
Shhh, silencio, agáchate.
(Chanchita y Chanchito se quedan mirando hacia atrás del público).
Chanchita
Espera, espera… Mi mamá.
(Chanchita intenta ir corriendo donde está su mamá, su amigo la agarra para que no vaya).
Chanchito
No, no…
Chanchita
Pero… ¿qué hace ese humano?
(Chanchito la abraza).
Chanchito
Vámonos.
ESCENA TRES
(Está anocheciendo, la Abuela se encuentra sentada con bambús en su mano, midiéndolos, soplándolos a veces).
Chanchita
… De pronto, vimos al humano con mi mamá. Ella últimamente no se ha estado sintiendo bien, abuela, ayúdame a entender por favor.
Abuela
Es lo que has visto. Siente tu intuición, no puedo contarte mucho, ahora eso le corresponde a tu madre, como algún día le correspondió a la mía. Puedo decirte que nuestra vida de chanchitas depende de los humanos más de lo que podemos pensar. (Silencio) Quise alguna vez cambiar eso, lo he deseado mucho en mi vida, desde que me enteré cómo ocurría todo.
Chanchita
¿Qué ocurre? ¿Cómo intentaste cambiar todo?
Abuela
Pensé muchas formas, pero nada, capaz tú puedas hacer algo. Toma, te puede servir de inspiración.
(La abuela le da un siku a medio hacer, falta trenzar más los bambús).
Chanchita
¿Un siku?
Abuela
Recuerda que sus melodías invocan a Wayra.
Chanchita
Wayra, amigue de la luna y los maíces. Terminaré de tejerlo tal y como me enseñaste.
ESCENA CUATRO
(Es de noche, Chanchita se encuentra terminando el siku en un rincón de la chacra. Llega su Mamá).
Chanchita
Mamáaa…
Mamá
Hijitaaa, cómo has estado, mi chanchita amada.
(Chanchita la abraza).
Chanchita
Ma’, hay que irnos.
Mamá
¿Qué? Pero hace unos días me decías que amabas estar acá, tus amigas, amigos, la chacrita…
Chanchita
Sí, pero ahora sé que acá todas y todos no estamos bien por estar cerca a los humanos.
(La Mamá se le acerca, le queda mirando y la abraza).
Mamá
¿Qué pasó?
Chanchita
Ma’, ¿qué va a pasar contigo?
Mamá
Ay, hijita.
Chanchita
Maaa, cuéntame qué está pasando, por favor. La abuela me ha dicho que debes decirme algo… Algo que a ella le dijo su mamá y a su mamá, su mamá.
Mamá
Sí, hijita, he estado pensando mucho cómo decirte, pero… es difícil. Lo que pasa es que, acá donde vivimos, los humanos nos alimentan… cuidan y, cuando crecemos, nos llevan… Y así con las ovejas, pollos, patos… Por eso a veces desaparecen animales. Es parte de vivir acá, saber que eso pasará en algún momento.
Chanchita
¿Qué?… Sí, siempre desaparecen tíos, tías, amigas, amigos. Me decías que los llevaban a una chacra más grande y que luego yo iría a visitarles y jugaría con elles.
Mamá
Los humanos nos llevan a todas y todos en algún momento de nuestras vidas… Pero no sabemos dónde, solo sé que cuando se llevan a alguien nunca vuelve, nunca les volvemos a ver. Excepto los perros, ellos siempre están acá hasta ancianos. Ay, a veces pensaba que hubiera sido mejor ladrar, ser perra.
Chanchita
Eso no es justo, los humanos por qué nos hacen eso, qué les hemos hecho… ¡Por qué! ¿Porque son humanos de dos patas pueden decidir sobre nuestras vidas?
Mamá
Te entiendo, hijita, pero esto nos ha tocado vivir, esto se da desde hace muchos, muchos años, y que eso cambie es muy difícil. Tienes que aceptarlo, disfrutar tu niñez, como yo lo hice… Y ahora me toca aceptar mi destino.
(Chanchita abraza a su madre, ahora más fuerte).
Mamá
Tranquila, tranquila.
Chanchita
¡No! ¡No es justo! Los humanos no tienen corazón… Nadie más se irá con ellos. Cómo no somos diferentes para estar juntas siempre.
Mamá
Sí, sería hermoso, pero nos ha tocado, en esta vida, ser chanchitas y nada queda por hacer.
ESCENA CINCO
(Chanchitos, chanchitas, ovejas y pollos niñxs reunidos, es una asamblea de pequeños animales).
Chanchita
Yo siento que debemos hacer algo. ¿Se han dado cuenta que a otros animales no los tratan como a nosotros?, ¿que pueden estar juntes hasta viejitos, andar libres más allá del cerco?
Pollo 1
Hay que huir, podemos escaparnos una noche.
Oveja
Pero dejaríamos a nuestros papás, mamás, tías, son muy grandes para pasar el cerco.
Chanchito
Podríamos conversar con los humanos.
Oveja
¡No escuchan! Yo un día quise hablar con ellos y me terminaron amarrando.
Pollo 2
(Llega cantando)
Qué bonita sale la luna, llaullina
Acompañada de sus estrellas, llaullina…
Todxs en coro
¡Eso es!
Pollo 2
¿Qué?, ¿qué?, ¿qué?, ¿hemos tenido la misma idea?
Chanchito
Síii… Creo…
Oveja
A ver, digan qué se les ocurrió, a la cuenta de uno, dos… ¡Ya!
Pollo 2
¡Pedir ayuda a les adultes!
El resto en coro
¡Aprovechar el eclipse!
Todxs
Hahaha…
Oveja
¿Y si deseamos convertirnos en otro animal que los humanos no lleven?
Chanchita
¡Sí!
Oveja
Podríamos pedir volvernos perros, veo que los de la granja viven bien y hasta viejites.
Pollo 1
Así seguiremos jugando juntes y no nos llevarán los humanos.
Chanchita
Sí, hay que aprovechar el eclipse. Tenemos que conseguir todo lo necesario para nuestra gran petición a los cosmos. Levanten la pata quienes están de acuerdo en convertirnos en perras y perros.
(Todos y todas levantan la pata).
Chanchita
(Al público) ¿Y ustedes? (Espera respuesta) Genial, somos mayoría. Averiguaré todo lo que necesitamos para el ritual. ¡Palabra de chanchita!
Oveja
¡Acuerdo decidido! Asamblea acabada.
(Celebración, cantan. Se suman antaras que tienen el Pollo 2 y la Oveja).
Todxs
Qué bonita sale la luna, llaullina
Acompañada de las estrellas, llaullina…
No te vayas, cantemos juntos, llaullina
No te vayas, bailemos juntas, llaullina…
Wallallallay, bailemos juntos, llaullina
Wallallallay, cantemos juntas, llaullina…
ESCENA SEIS
(Chanchita y Chanchito en una pequeña montaña haciendo fuego. Chanchita saca de su bolsillo un siku, instrumento con el que se invoca a Wayra. Intenta tocar una melodía que no logra terminar, intenta una y otra vez).
Chanchita
No me sale… Wayra nunca aparecerá si no logro soplar…
(Chanchito intenta recordar, pero tampoco puede).
Chanchito
¡Cantar la melodía de repente nos ayudará a recordar!
(Intentan cantar y después tocar con el siku).
Chanchito
Qué bonita sale la luna, llaullina acompañada… mmm… (intenta recordar qué sigue).
Chanchita
(Al público) ¿Ustedes recuerdan? Ayúdennos por favor, con su aliento podemos traer a Wayra.
(Chanchita comienza a tocar la melodía, mientras Chanchito canta con el público).
Cantan
Qué bonita sale la luna, llaullina
Acompañada de las estrellas, llaullina…
No te vayas, cantemos juntas, llaullina
No te vayas, bailemos juntos, llaullina…
Chanchita
¡Gracias! ¡Pudimos recordarla!
(Ambxs chanchitxs esperan mirando el cielo, pasan unos segundos y no llega Wayra).
Chanchito
¿Te has dado cuenta de que hay muchísimas estrellas esta noche? Y muchas trazan en el cielo formas de animales.
Chanchita
Cierto… Mi mamá me contaba que son animales que se convirtieron en estrellas y que desde acá nosotros podemos ver cómo elles forman un animal muy grande de su familia.
Chanchito
¡Uau! No sabía. Y mira… Hay un escorpión, una osa, una llama. Cómo habrán hecho para llegar hasta arribota esos animales.
Chanchita
No sé, qué será.
(De pronto pasa un aire fuerte y aparece Wayra).
Wayra
Chanchites…
Chanchita
Wayra, ¿eres tú?, ¡uauuu, lo logré! Hace tiempo que no tocaba el siku, qué bonito volver a verte, añay mamay, tayta Wayra.
Wayra
Chanchites, han crecido mucho, díganme, ¿qué ha pasado?
(Chanchita se acerca a Wayra, le cuenta en su oído, se le escapan lágrimas).
Wayra
Entiendo, pero tienes que saber que una vez que decides hacer la petición a la luna, ya no hay marcha atrás.
Chanchita
¡Sí!, es urgente que todas y todos nos convirtamos en perros y perras.
Wayra
Está bien, ya que estás segura de tu decisión, consultaré a las nubes lo que se necesitará ofrendar. Ya vuelvo.
(Wayra se va y vuelve rápidamente).
Wayra
Todas y todos los pollos, ovejas, chanchos y chanchas de la granja se convertirán en perras y perros, para eso debes traer, en la noche del eclipse, una botella de agua de la catarata de Sirenachayoq, tara y naranjas. Solo hay un pedido especial: tu abuelita será la única que no podrá ser convertida… (El viento sopla) Adiós, chanchita. (Sale).
ESCENA SIETE
(Chanchita llorando entre los maizales. Después de un rato, entra su Abuela).
Abuela
Chanchita, tranquila.
(Abraza a su Abuela).
Chanchita
No puedo, abuela. No imaginé que para pedir un deseo en el eclipse sería tan difícil lo que hay que dar a cambio.
Abuela
Yo sé, chanchita.
Chanchita
¿Sabes?
Abuela
Yo he disfrutado mucho mi vida de pequeña, es difícil que una chancha llegue a mi edad, pero mírame, ¡acá estoy! Y quiero morir así, como una chancha. En cada poro de mi pellejo hay memorias, cantos, risas que siempre te acompañarán y, si no es como ahora en este cuerpo, será mediante el fuego, siempre moviéndose, y hablará y hablaré. Tú tranquila, tienes que hacer lo que es mejor para todos y todas, hacer lo posible para cambiar lo que siempre soñé.
(Chanchita la vuelve a abrazar, ahora más fuerte, llora).
Chanchita
Abuela…
ESCENA OCHO
Chanchito
¿Ahora cómo llegamos a la catarata?
Chanchita
¿Lo haremos? No sé qué hacer. Chanchito, no podemos todes convertirnos en perros y perras. Nuestra abuela se quedará, su energía, sus palabras…
Chanchito
El otro día estaba comiendo mi palta y, de un momento a otro, me dio pena acabarla, era una palta muy hermosa, grande y verde. Cuando dejé la cáscara y la pepa en la tierra y vi las plantas de al lado, se me fue la tristeza, porque vi que eso servía a la tierra. Y entendí lo que el otro día la abuela comentaba en la fogata… sobre la vida como un ciclo. Ella volverá con nosotres, yo lo sé. ¡Vamos por esa agua!… Aunque no sabemos nadar…
ESCENA NUEVE
(Suena música. Luego se aprecia una gran fogata, más grande que la del inicio. Se ve a lxs músicxs y animalitxs comiendo y danzando. Arriba se ve la luna llena, muy grande, y muchas estrellas. Las queñuas, eucaliptos y el gran pisonay se ven parcialmente iluminados por la luna).
Oveja
Ya está todo listo, solo hay que esperar un rato.
(Músicxs cantan, luego le siguen lxs animales).
Músicxs
Qué bonita está la luna
como redondito el sol
Qué bonita está la tierra
como redondito el sol
(Ambiente muy festivo).
Chanchita
Acérquense, ya es momento.
(Animalitos hacen una ronda alrededor de la fogata. Cerca se encuentran el agua florida, la tara y las naranjas. La luna se va oscureciendo. Apagón. Músicxs comienzan a cantar, poco a poco se unen lxs otros animales).
Todxs cantan
De cantar walina y a la vez llorando
toditas mis penas se acabarán,
Pachamama está despierta
Una estrellita que alegre me decía
canta cantorcito a la agüita,
a la agüita madre Cunyaq
Desde Cunyaq viene agüita serpenteando,
por las acequias en remolino
hacia nuestras vidas
De cantar walinas y a la vez llorando
toditas mis penas se acabarán,
Mamakilla está despierta
De cantar walinas y a la vez llorando
toditas mis penas se acabarán,
Mamakilla está despierta
ESCENA DIEZ
(Se escucha el sonido de varixs perrxs ladrando y aullando, mientras caminan entre árboles muy hambrientos buscando comida. Unx de lxs animales encuentra un pedazo de comida, muy emocionade se acerca, pero antes aparece un humano y coge la comida comenzando a tirarla falsamente, mientras el ahora perrx intenta ir detrás, muy hambrientx. Se le ve cada vez más agotade).
Exoveja
No entiendo, pensé que al ser perras los humanos ahora nos tratarían bien.
Exchanchita
Debe haber otra forma…
Expollo
¡Ya sé! El próximo eclipse pediremos ser estrellas del cielo, estrellas de la luna…
Exchanchito
Sí, como los otros animales que están en el cielo, así seremos la constelación de les chanchites…
Todxs
¡Todas y todos seremos estrellas!
(Se ve la luna menguante. Muchos perros alrededor le ladran a la luna. Luego, en una imagen proyectada, se ven las estrellas. Una por una se van formando las constelaciones, finalizando con una que tiene forma de chanchx: la constelación de les chanchites).
Fin
CANCIONES SEGÚN ORDEN DE APARICIÓN
Canción Qokamamaluna
Autor: Héctor Altamirano
Instrumentos: violín, antara, guitarra, bombo
Referencia: https://soundcloud.app.goo.gl/EPjN8



Canción Llaullina
Autorxs: música popular sikuri
Instrumentos: sikus y bombo
Referencia: https://soundcloud.app.goo.gl/33sQm
I 33 323 3 5 5 5 77 3 3
/ \ / \ / \ / \ / / \ /
44 343 3 4 55 4 56 6 6
II 5 5 33
/ \ / \ / \
4 555 433 3
5 5 5 77 3 3
/ \ / \ / \ / / \ /
4 55 4 56 6 6
III 5 5 5 77
/ \ / \ / \ / \
54 55 4 56 6
Canción Cunyaq
Autorxs: walina tradicional de San Pedro de Casta
Referencia: https://soundcloud.app.goo.gl/t86vg