Nuestras novedades
Visita de expertos internacionales fortalece la formación en Diseño Escenográfico de UNAE/ENSAD
La comunidad de estudiantes y docentes de la carrera de Diseño Escenográfico de UNAE/ENSAD recibió la visita de destacados artistas y referentes académicos de Chile y España, en dos jornadas. Estas actividades consolidan el compromiso institucional con la excelencia académica, el intercambio internacional y la actualización permanente de nuestra comunidad estudiantil y docente.
La UNAE/ENSAD inaugura su Ciclo de Conversatorios sobre la Memoria escenográfica del Perú
Un espacio de aprendizaje y homenaje a los grandes maestros de la escenografía nacional, con charlas abiertas a estudiantes, egresados, docentes y amantes de las artes escénicas.
Cuerpos y corporalidades toman la escena en el XII Delta / VII ETTIEN 2025
Del 3 al 8 de noviembre de 2025, Lima se convertirá en el punto de encuentro de artistas, estudiantes, docentes e investigadores de toda América Latina con la realización del XII Delta / VII ETTIEN, bajo el eje temático “Investigación-creación: cuerpos y corporalidades en las artes escénicas”. El escenario principal será el Ministerio de Cultura del Perú (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).
Presentamos las Prácticas Escénicas Preprofesionales 2025: Un ciclo de funciones imperdibles
La Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE/ENSAD) y la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” (ENSFJMA) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca abrir nuevas oportunidades para el desarrollo académico, artístico y cultural de sus comunidades.
UNAE/ENSAD y Escuela de Folklore José María Arguedas firman convenio para fortalecer la formación artística y cultural
La Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE/ENSAD) y la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” (ENSFJMA) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca abrir nuevas oportunidades para el desarrollo académico, artístico y cultural de sus comunidades.
UNAE/ENSAD fortalece el acceso a la cultura en el sur del país con donación de libros en Tacna
Como parte de su compromiso con la difusión del conocimiento y el fortalecimiento del acceso a la cultura en regiones del país, la Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE/ENSAD) realizó la entrega oficial de 61 libros pertenecientes a su Fondo Editorial a la Biblioteca Pública de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna.
La UNAE/ENSAD promueve el pensamiento crítico a través de la investigación en artes escénicas
Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la creación artística y la investigación académica, la UNAE/ENSAD, a través de su Dirección de Investigación, llevó a cabo la charla “Investigación en Artes Escénicas”, un espacio de reflexión orientado a profundizar en el papel de la investigación dentro del campo teatral y su relación con los contextos sociales.
Biblioteca UNAE / ENSAD dona libros a la Biblioteca Central de la UNSAAC
Nuestra Universidad, antes Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), a través de su Dirección de Investigación y la Biblioteca, realizó una importante donación de libros en beneficio de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
Inducción técnica fortalece el uso seguro y pedagógico del Taller de Realización en la UNAE / Ensad
Comprometidos con el buen uso de los materiales y las políticas de seguridad y salud en el trabajo, se desarrolló una jornada de inducción técnica dirigida al cuerpo docente de la carrera de Diseño Escenográfico de la UNAE / Ensad, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre el uso seguro y pedagógico del Taller de Realización, espacio clave en la formación escénica especializada.
Dirección de Investigación: Concluye de manera exitosa el taller-laboratorio “Ser o no ser o seamos”
El taller-laboratorio “Ser o no ser o seamos”, desarrollado entre el 24 de febrero y el 2 de abril de 2025, fue una propuesta innovadora de investigación y creación escénica dirigida a estudiantes de Actuación y Educación Artística de la Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE), antes Ensad. Bajo la conducción del Mg. Robert Julca Motta, el proyecto buscó articular las nociones de autopoiesis (creación individual) y simpoiesis (creación colectiva), aplicando los principios del rizoma como eje metodológico y creativo.
Docentes y egresados de Diseño Escenográfico representaron a la Ensad/UNAE en el II Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico
Con gran orgullo compartimos la participación de docentes y egresados de la carrera de Diseño Escenográfico de la Ensad/UNAE en el II Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico: “Devenires territoriales entre la escena y el habitar”, llevado a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Chile) del 24 al 26 de abril de 2025.
Graduación 2025: ENSAD celebra el inicio del camino profesional de la Promoción 2024
El martes 22 de abril del presente año se llevó a cabo la emotiva ceremonia de graduación de los estudiantes de la Promoción 2024 de las carreras de Actuación, Educación Artística y Diseño Escenográfico, organizada por ENSAD , ahora UNAE. El evento se realizó en las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Monterrico y reunió a docentes, autoridades académicas, familiares y amistades de los egresados.












