talleres
actividades
Actividades
Comité Organizador del Tercer Encuentro Teórico Teatral Internacional Ensad, ETTIEN 2021 “El devenir del arte en épocas de pandemia y pospandemia”:
Espectáculo Inaugural:
Hibridada
Dirección: Urpi Castro Chavez
Lunes 18 de octubre
Hora: 21:00 Horas
Ubicada en el género de la autoficción, Hibridada abre espacio para lo que surge en las ranuras entre lo conocido y lo emergente, la identidad nacida de las experiencias aparentemente incompatibles. Ser en una sociedad que repele la diferencia, donde vivenciar los márgenes y cruces se hace parte necesaria del yo. ¿Dónde habita la mujer, dónde habita la persona, dónde habita el bicho? La virtualidad escénica como ritual de autorregeneración de todo aquello que somos en relación con nuestro pasado, presente y futuro, poniendo en diálogo la danza, la performance, el texto y el archivo fotográfico.
Equipo artístico y técnico:
Dirección, performance y textos: Urpi Castro Chávez
Realización audiovisual y cámara: Yitzhak Fowks Zamalloa
Asistencia técnica y artística: Bruno Ocampo Sheen
Asistencia de escena: Andrea Rejas Ascuña
Música: Dimitri Manga Chávez y Yitzhak Fowks Zamalloa
Vestuario: Jazmín Perea Olivos
Fotografía: Camila Santibañez Ponciano
Producción general: Tremenda. Espacio Cultural
Mural shipibo: Olinda Silvano, Silvia Ricopa y Ronin Koshi
Espectáculo de clausura Bicentenario:
Sabado 23 de Octubre 2021 |
21:00 GTM |
Al celebrarse los doscientos años de independencia del Perú, ENSAD se fijó como objetivo realizar la creación de una obra de teatro experimental Bicentenario. Para ello se pidió la participación de estudiantes y egresados de las especialidades de actuación, educación artística y diseño escenográfico. Este proyecto tuvo como eje en común realzar la temática independentista evidenciando la diversidad cultural de nuestro país, fortaleciendo nuestra identidad y con el deseo de generar un debate sobre cómo hemos crecido como Nación durante estos años.
Así nació Proyecto Bicentenario una obra que desarrolla el proceso independentista peruano, visto y narrado desde una mirada poco conocida, que durante mucho tiempo fue rechazada y excluida, pero que, en los tiempos actuales que vive el sujeto peruano, se presenta como una necesidad, y es la visión humana, aflorando en la heroína y el héroe. Demostrando sus fortalezas, debilidades y amenazas, en la búsqueda de un objetivo en común: ser libres.
Nombre de Montaje
BICENTENARIO – Proyecto escénico experimental
Director
Ricardo Delgado Ayala.
Elenco
Alexis Angelo Geancarlo Caballero Uriarte.
Personajes:Emisario del virrey, María Parado de Bellido, José Olaya.
Juliet Rashell Pacahuala Mallqui.
Personajes: Micaela Bastidas, Manuela Saenz, Heroína Toledo.
Rafael Mena Palacios.
Personajes: Simón Bolívar, María Parado de Bellido.
Katerin Stephanie Ganoza Ramirez.
Personajes: Rosa Campusano, Manuela Saenz.
Kelly Karen Carrillo Castillo.
Personajes: Manuela Saenz, Brígida Silva de Ochoa, Heroina Toledo.
Allison Gissel Huarcaya Silvera.
Personajes: Manuela Saenz, Tomasa Tito Condemayta, Heroina Toledo.
Dennis Fabricio Gutarra Barrientos.
Personajes: María Parado de Bellido, Tupac Amaru II.
Jorge Luis Castillo Tarrillo.
Personajes: María Parado de Bellido, General Don José de San Martín.
Equipo de Producción
Diseño de Iluminación: Rey Vives.
Montaje de luces: Juan Rosillo.
Vestuario: Carmen Delgado.
Máscaras y utilería: Pol Colino.
Sonido: Abel Castro y Michael Magan.
Dirección de cámara y edición de vídeo: Paulo Yataco.
Producción: Dirección de Producción Artística y Actividades académicas.
talleres
actividades
Espectáculo Inaugural

Espectaculo Inaugural:
Hibridada
Dirección: Urpi Castro Chavez
Ubicada en el género de la autoficción, Hibridada abre espacio para lo que surge en las ranuras entre lo conocido y lo emergente, la identidad nacida de las experiencias aparentemente incompatibles. Ser en una sociedad que repele la diferencia, donde vivenciar los márgenes y cruces se hace parte necesaria del yo. ¿Dónde habita la mujer, dónde habita la persona, dónde habita el bicho? La virtualidad escénica como ritual de autorregeneración de todo aquello que somos en relación con nuestro pasado, presente y futuro, poniendo en diálogo la danza, la performance, el texto y el archivo fotográfico.
Equipo artístico y técnico
Dirección, performance y textos: Urpi Castro Chávez
Realización audiovisual y cámara: Yitzhak Fowks Zamalloa
Asistencia técnica y artística: Bruno Ocampo Sheen
Asistencia de escena: Andrea Rejas Ascuña
Música: Dimitri Manga Chávez y Yitzhak Fowks Zamalloa
Vestuario: Jazmín Perea Olivos
Fotografía: Camila Santibañez Ponciano
Producción general: Tremenda. Espacio Cultural
Mural shipibo: Olinda Silvano, Silvia Ricopa y Ronin Koshi
Lunes 18
Hora: 21:00 Hrs
Espectáculo de Clausura
Al celebrarse los doscientos años de independencia del Perú, ENSAD se fijó como objetivo realizar la creación de una obra de teatro experimental Bicentenario. Para ello se pidió la participación de estudiantes y egresados de las especialidades de actuación, educación artística y diseño escenográfico. Este proyecto tuvo como eje en común realzar la temática independentista evidenciando la diversidad cultural de nuestro país, fortaleciendo nuestra identidad y con el deseo de generar un debate sobre cómo hemos crecido como Nación durante estos años.
Así nació Proyecto Bicentenario una obra que desarrolla el proceso independentista peruano, visto y narrado desde una mirada poco conocida, que durante mucho tiempo fue rechazada y excluida, pero que, en los tiempos actuales que vive el sujeto peruano, se presenta como una necesidad, y es la visión humana, aflorando en la heroína y el héroe. Demostrando sus fortalezas, debilidades y amenazas, en la búsqueda de un objetivo en común: ser libres.

Espectaculo de clausura:
Bicentenario
Proyecto Escénico Experimental
Dirección: Ricardo Delgado Ayala
Elenco
Alexis Caballero
Juliet Pacahuala
Rafael Mena
Stephanie Ganoza
Kelly Carrillo
Allison Huarcaya
Dennis Gutarra
Jorge Luis Castillo
Ficha técnica
Diseño de Iluminación: Rey Vives
Montaje de luces: Juan Rosillo
Vestuario: Carmen Delgado
Máscaras y utilería: Pol Colino
Sonido: Abel Castro y Michael Magan
Fotografía: Paulo Yataco
Dirección audiovisual, cámara y edición: Paulo Yataco
Producción: Dirección de Producción Artística y Actividades Académicas
Sabado 23
Hora: 21:00 Hrs







escuela nacional superior de arte dramático
«guillermo ugarte chamorro»
Lima – Perú