DIÁLOGOS
Apuntes Teatrales
Nº 4 DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA
Foto de portada: Paola Vera – Teatro del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico | «Karamazov» de Mariana de Althaus
Diálogos. Apuntes Teatrales Nº 4 es especial, dejamos el papel impreso y pasamos a ser una revista web. El presente número, Diseño y visualidad en escena, está orientado a mostrar en primer plano a los diseñadores de escenografía, luces y vestuario, cuyo trabajo involucra amplios aspectos técnicos y artísticos y se aprecia desde la materialidad visual.
En la sección Reflexiones, encontraremos un artículo del maestro Remberto Latorre, quien nos hace un breve repaso del diseño teatral a través de la historia en base a sus libros (uno de ellos, Historia del Teatro Latinoamericano, desde el período precolombino al siglo XX, editado por el Fondo Editorial ENSAD en 2016). Continúa una entrevista al diseñador de escenografía, luces y vestuario Juan Sebastián Domínguez, quien ha borrado fronteras desde España hasta convertirse en uno de los diseñadores más estimados de la escena local limeña. Y por último, entendiendo el cuerpo del artista escénico como el medio insustituible para desarrollar plástica y acción sobre el escenario, compartimos un ensayo de Cristhian Pastrana (UNMSM-ENSAD).
En la sección Testimonios, encontraremos enriquecedores diálogos con destacados diseñadores quienes nos comparten aprendizajes de su periodo de formación, su vasta experiencia en el medio laboral, sus procesos creativos y mucho más. Participan aquí, Carmen Rosa Vargas (Perú), Cristiano Jara (Perú-ENSAD), Azul Borenstein (Argentina), Enrique Aquije (Perú) y Beatriz Chung (Perú).
En la sección Creación, gracias a la colaboración de Claudia Salcedo, Rosa María Espinoza y Thäís Flores (docentes Ensad), así como de Sharon Reátegui (asistente de la carrera de Escenografía, 2020), compartimos 4 tutoriales en video que ayudarán a tener una mejor noción del diseño y la visualidad en el actual marco de tecnovivio generado por la pandemia. Creemos que esta sección será un gran aporte en las actuales circunstancias.
Desde el Fondo Editorial agradecemos a la maestra Estefany Farías, jefa de la carrera de Escenografía de la ENSAD, por su aporte y participación en la gestión de contenidos.
De esta manera, a partir de estas experiencias enriquecedoras, sigamos contribuyendo al intercambio de conocimiento entre la comunidad de artistas, esta vez centrándonos en el trabajo del diseñador teatral.
Les invitamos a compartir en sus redes Diálogos. Apuntes Teatrales Nº 4 .
Fondo Editorial ENSAD
Sección Reflexiones
- El diseño teatral: breve recorrido histórico. Remberto Latorre (Chile)
- «La plástica vino a salvarme». Entrevista a Juan Sebastián Domínguez (España)
- Entrenamiento del cuerpo para las artes. Cristhian Pastrana (Perú-ENSAD)
Sección Testimonios
- «Las luces tienen mucho de matemáticas». Carmenrosa Vargas (Perú)
- «No hay nada más esperanzador que transportarte, como lo hace el teatro, a algo que puede ser un sueño». Cristiano Jara (Perú-ENSAD)
- «La materia me habla». Azul Borenstein (Argentina)
- «La plástica debe ser algo que se concrete desde el principio entre todos». Enrique Aquije (Perú)
- «Tu trabajo como diseñador está al servicio de la historia que se cuenta». Beatriz Chung (Perú)
Sección Creación
- Formas de iluminar con material alternativo Tutorial Teatro desde casa – Diseño de luces
- Recomendaciones en la selección de elementos y complementos visuales para el vestuario en la realización de teatro virtual Tutorial Teatro desde casa – Diseño de vestuario
- Recomendaciones para el espacio en tiempos de pandemia Tutorial Teatro desde casa – Diseño de Escenografía 1
- Formas de realizar un diseño escénico a distancia Tutorial Teatro desde casa – Diseño de Escenografía 2
Blog de Diálogos
DE ESTA EDICIÓN 2021
Fondo Editorial ENSAD
Edición y entrevistas: María Inés Vargas Tunque
Cuidado de edición: Julio César Vega
Diseño web: Tania Palomino
Compartir en redes sociales:
REFLEXIONES
El diseño teatral: breve repaso histórico, Remberto Latorre
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA REFLEXIONES«Inventamos donde vivirán los personajes»Saulo Benavente, escenógrafo argentino.El escenógrafo —o, más ampliamente, el diseñador— es quien «grafica» la escena; es un inventor de lugares, personajes y...
Entrenamiento del cuerpo para las artes. Cristhian Pastrana
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA REFLEXIONES«Un cuerpo no está vacío. Está lleno de otros cuerpos, pedazos, órganos, piezas, tejidos, rótulas, anillos, tubos, palancas y fuelles. También está lleno de sí mismo: es todo lo que es».Jean Luc,...
“La plástica vino a salvarme” Entrevista a Juan Sebastián Domínguez
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA REFLEXIONESDesde hace algunos años, uno de los diseñadores más queridos y apreciados de la escena local limeña es Juan Sebastián Domínguez. Nacido en Cádiz, España, su quehacer versátil como diseñador de...
TESTIMONIOS
«La plástica debe ser algo que se concrete desde el principio entre todos». Enrique Aquije
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA TESTIMONIOSDe actor a diseñador de luces Desde siempre me gustó estar en los escenarios y hacer que la gente se entretenga, por decirlo de algún modo. En el colegio La Inmaculada, donde estudié, como parte de...
“Como diseñador, tu trabajo está al servicio de la historia que se cuenta” Beatriz Chung
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA TESTIMONIOSPeríodos formativos Estudié la carrera de Escultura en La Católica y mi hermana, Ana Chung, estudió Danza en la misma universidad. Mis padres nunca vetaron ninguna opción; mi papá es ingeniero...
“La materia me habla” Azul Borenstein
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA TESTIMONIOSUna inclinación natural hacia la plástica De chiquita era la que dibujaba todo el día, así me decían, siempre me emocionó mucho el color; recuerdo la sensación de apropiarme de lo que me emocionaba...
“No hay nada más esperanzador que transportarte, como lo hace el teatro, a algo que puede ser un sueño” Cristiano Jara
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA TESTIMONIOSEl descubrimiento del teatro En el colegio nunca vi ni hice nada de teatro pero igual me sentía atraído por lo escénico. Mi mamá me llevaba mucho al circo de niño, en los 90’s estaba todavía el...
Las luces tienen mucho de matemáticas, Carmenrosa Vargas
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA TESTIMONIOSUna mujer haciendo luces Cuando regresé de Brasil, donde había estudiado una maestría de especialización en luces, empecé a buscar trabajo y no encontraba. Esto fue hace aproximadamente veinte años,...
CREACIÓN
Formas de realizar un diseño escénico a distancia
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA CREACIÓNSharon Reátegui CamayoCreadora-diseñadora escénica y realizadora audiovisual. Bachiller de la carrera de Diseño Escenográfico de la ENSAD. Tiene estudios en Dirección y Realización de Cine, en la Escuela...
Recomendaciones para el espacio en tiempos de pandemia
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA CREACIÓNMaría Thäís Flores CortésEscenógrafa titulada, egresada de la ENSAD. Bachiller en Educación Artística egresada de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Cuenta con diplomados en...
Recomendaciones en la selección de elementos y complementos visuales para el vestuario en la realización de teatro virtual
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA CREACIÓNRosa María EspinozaArtista profesional en escenografía teatral, licenciada en Educación Artística con mención en Teatro y Artes Plásticas. Diseña, produce y ejecuta escenografías, vestuario e iluminación...
Formas de iluminar con material alternativo
DISEÑO Y VISUALIDAD EN ESCENA CREACIÓNClaudia Salcedo SialerDiseñadora y docente. Diseñadora de iluminación graduada en la Universidad Nacional de las Artes Dramáticas (UNA) de Buenos Aires, Argentina, en la carrera de Diseño de Iluminación...
BLOG DIÁLOGOS
“Clandestino: capítulo cero” se estrena en el FAE Lima 2021
“Clandestino: capítulo cero” se estrena en el FAE Lima 2021. Obra escrita y dirigida por Eduardo Ramos y Herbert Corimanya fusiona el teatro y el lenguaje cinematográfico en un acto de denuncia clandestina.