Top Nonos
ACCIONAN EN ESCENA – ESTUDIANTES DEL VIII CICLO DE LA CARRERA DE ACTUACIÓN

Duración de la obra: 1 hora aprox

Apta para todo público

Palabras de la Directora General

Lucia Directorio

La Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, ahora Universidad Nacional de Arte Escénico, se encuentra honrada de dar inicio a este ciclo de prácticas pre profesionales.

Siempre en nuestro afán de dialogar con nuestro contexto les traemos este espectáculo que nos invita a pensar en las consecuencias que para nuestra vida cotidiana traen las políticas de estado. Desde una mirada lúdica e irreverente observamos cómo una sociedad cae en el sin sentido para llevarnos a reflexionar en torno a la desintegración y degradación de las relaciones humanas y sociales en la que estamos cayendo como país; con el objetivo de repensar nuestra propia actitud frente a esta realidad que nos interpela y a la manera cómo decidimos reaccionar frente a ella.

La UNAE/ENSAD Se ratifica en su compromiso de generar pensamiento y conocimiento en torno a lo que somos, lo que hemos sido, y lo que queremos ser. No solo desde el pensamiento crítico compartido, sino también desde el deseo de imaginar, juntas y juntos una comunidad justa, equitativa e inclusiva.

Agradezco profundamente a las y los actores, la docente responsable y a todo el equipo que ha trabajado arduamente para poder ofrecer estas funciones. Espero de todo corazón que las disfruten.

LUCÍA LORA CUENTAS

Palabras del jefe de la Carrera de Actuación

Damos inicio a este ciclo de prácticas con expectativa y emoción. El encuentro con las tragedias griegas siempre representa un reto significativo. La obra Las troyanas nos remite a una compleja gama de disyuntivas humanas, que van desde la atrocidad generada por los conflictos bélicos hasta las más arraigadas esperanzas que surgen en quienes logran sobrevivir.

El elenco, en compañía de su directora, ha sabido abordar este abanico temático, desplegando con intensidad procesos de potente creación artística, en coherencia con la línea de formación del artista promovida por la ENSAD/UNAE. Todo esto ha sido posible gracias a esta experiencia, enmarcada dentro de un proceso de práctica preprofesional.

Confiamos plenamente en que el resultado artístico responde con creces a las expectativas.

Felicitamos el esfuerzo y los aprendizajes alcanzados.

CÉSAR SALAS CHANVILLA

Foto Cesar Salas
SINOPSIS

En una ciudad donde los precios suben cada día pero los sueldos no alcanzan, la rabia estalla en un supermercado: un grupo de mujeres decide dejar de pagar. Antonia, una de ellas, llega a casa con bolsas llenas y mentiras urgentes para ocultar lo que ha hecho. Su amiga Margarita se ve arrastrada al juego, al punto de “embarazarse” sin que Luis, su marido, lo sepa. Mientras tanto, Juan, el esposo de Antonia, intenta mantenerse fiel a la ley y al orden… hasta que la realidad lo obliga a elegir entre obediencia o dignidad.

En esta versión para cuatro actores, los personajes se reinventan: la autoridad es caricatura, el hambre se convierte en acción física, y el escenario muta en una ciudad absurda y reconocible. El caos crece entre engaños, una autoridad torpe, precios que dan risa y leyes que ya no sirven.

Aquí no paga nadie es una comedia feroz sobre el colapso de un sistema que promete libertad mientras te cobra la vida. Y en medio del desastre, no hay justicia… pero sí desobediencia.

Sobre la directora de las prácticas

Sandra Castro Pinedo

Actriz interdisciplinaria

Cuenta con 14 años de experiencia en la enseñanza de teatro, expresión corporal y movimiento somático para personas de diversas edades. Su enfoque pedagógico se sustenta en una perspectiva somática, utilizando el cuerpo y la escena como herramientas para el autoconocimiento y la transformación social.

Ha dirigido y actuado en proyectos teatrales y cinematográficos independientes, explorando el cruce entre la creación escénica contemporánea y las prácticas artísticas tradicionales. Entre sus trabajos destacan Carrera de Pallares, obra familiar basada en un rito ceremonial mochica; Algunas formas de los anhelos, co-dirigida y distinguida con un Premio Especial de Oficio Crítico; y Mashá, cantos que sanan, una experiencia teatral bilingüe con la participación de artistas shipibo-conibo, financiada por el Ministerio de Cultura en 2021.

Desde 2023, dirige Animal Escénico, un espacio de investigación y creación teatral que articula la técnica escénica con saberes ancestrales, proponiendo un diálogo entre el arte contemporáneo y la herencia cultural.

Su labor como gestora cultural se orienta a integrar las prácticas artísticas tradicionales en el ámbito académico, desarrollando nuevas metodologías de creación escénica interdisciplinaria.

Directora

Palabras de la directora de la obra

Esta puesta en escena pertenece al montaje contemporáneo, No nos alcanza, es diseñada para cuatro actores que rompe con toda naturalidad. El montaje explora un lenguaje expresionista, donde los cuerpos se deforman, los espacios se reconfiguran, y el hambre se convierte en acción y delirio. Los personajes no son individuos: son arquetipos sociales que se descomponen. Una madre sacrificada que se desfigura por comprar, un militar servil que termina saqueando en nombre del orden. Una mujer instruida que solo brilla desde su vacío social y un esposo sumiso que se arrastra hacia la obediencia. Todos ellos habitan una cloaca simbólica: un mundo grotesco, saturado, donde la humanidad se corrompe por el deseo, la necesidad y la rabia y que sin embargo se “saben comportar” en público en este supermercado prístisimo.

No nos alcanza, es una comedia política y una farsa al consumo, donde los personajes mutan entre el absurdo y la decadencia para revelarnos una verdad incómoda: en esta realidad nauseabunda, lo único que queda es desobedecer… o morir lentamente dentro del sistema.

Nna 002 H
Nna 001 H
Nna 003
Nna 002
Nna 001

Ficha artística

(Estudiantes)

  1. Calva Cordova, Shantall Xiomara
  2. Huaman Sanchez, Katherine Alexandra
  3. Ramirez Chero, Eric Alejandro
  4. Romo Suarez, Walter Yefren

Ficha técnica UNAE/ENSAD

Equipo técnico y realización
Jessica Neyra /Juan Rosillo / Junior Torres

Vestuario
Gabriela Espinoza

Diseño gráfico y web
Alan Canales / Oscar García

Redes sociales
Brigette Flores

Fotografía
Solange Huaman

Coordinador de Imagen Institucional
Fernando Morales

Asistencia Ejecutiva de Producción Artística y Actividades Académicas
Edgardo Vizcarra /Noemí Ramos

Asistencia Administrativo de Producción Artística y Actividades Académicas
Jose Curi

Productora a cargo
Noemí Ramos

Coordinador de Producción Artística y Actividades Académicas
David Yancé

Director de Producción Artística y Actividades Académicas
José Avilés Flores – Ortiz

Directora General ENSAD
Lucía Lora Cuentas

Producción General
Universidad Nacional de Arte Escénico / Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”

organizado por:

Logos Eu
Loading...
X